Bienvenidas a bordo!!!

domingo, septiembre 17, 2006

Libro: Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días


Crónica de la presentación del Libro

Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días

(Para ver fotos: http://argentina.indymedia.org/news/2006/09/441219.php)

El miércoles 13 de septiembre, en el marco de la Feria del Libro se llevó adelante, a sala llena, la presentación del libro “Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días”, una obra colectiva del Movimiento de Mujeres Córdoba.
El volumen recoge los testimonios de mujeres protagonistas de los procesos políticos y sociales de los últimos cuarenta años de nuestra historia. Como decía Marta Sagadin en la presentación, “…en él, las mujeres tomamos la palabra. Mujeres que desde hace cuatro décadas, y algunas un poquito más, venimos militando, luchando, resistiendo, y al mismo tiempo realizando complejos procesos de identificación.” Las palabras de Idilia Palacin, María Teresa Merciadri de Moroni, Marta Sagadin, Ana María “Nené” Peña, Soledad García, Dinora Gebennini, Marta Aguirre, Susy Carranza, Rosa Montoya Alber, Inés Bruno e Isabel Guzmán, y también las semblanzas de compañeras que ya no están físicamente pero que han dejado su huella en todas nosotras, como María Saleme de Burnichon, María Otilia Lescano, María Escudero, María Inés Mazziotti y Eva Argentina “Pupé” Ramallo. “…van recreando un conjunto de experiencias que no sólo tienen que ver con las mujeres, y las perspectiva de género y el feminismo, sino con procesos de más largo alcance, los cuales apuntan a modificaciones profundas en la sociedad en la que vivimos”. En relación a eso, Natalia remarcaba el carácter de herramienta política de este libro, con el que “Pretendemos, así como con cada uno de nuestros actos, aportar a esta transformación desde una mirada crítica tanto del capitalismo como del patriarcado”.
Plural y diverso como el libro fue su presentación, en la que estuvieron presentes todas sus creadoras, desde las mujeres que contaron y recrearon su historia, hasta aquellas que aportaron al diseño, como Claudia y Diana, Lucía Robledo con el trabajo de edición y corrección; Daniela y Romina que trabajaron arduamente en la recolección de los testimonios y en su desgrabación, quienes escribieron los poemas, Liliana, Mónica y Cecilia y muchas otras que aportaron en el proceso de más de un año y medio que culminó con la impresión de este libro.
Fuerte y pasional, como nosotras, fue este encuentro, donde pudimos revivir momentos y compartir lágrimas y risas en las voces y recuerdos de “Nené”, María Teresa, Rosa, Marta, Isabel, Susy, Inés y Soledad; y emocionarnos con el poema que leyó nuestra compañera Emilce.
Y como quisimos que fuera claro en ese salón, y lo repetimos aquí y en todos lados, este libro, y todas las acciones del Movimiento, son, en gran medida, interpelaciones e invitaciones a todas aquellas que crean que otro mundo con equidad, libertad y solidaridad –como menciona nuestra Plataforma-, es no sólo posible, sino también necesario, y que sólo asumiéndonos como sujetas protagonistas de esa historia, haremos que ese cambio se produzca.
Movimiento de Mujeres Córdoba
movimientomujerescba@hotmail.com

Tels: 4522139/155921480

martes, agosto 29, 2006

Nuestro cuerpo es un campo de batalla

"En la puerta de la oficinita hemos pegado una postcard que compramos hace años en algún puesto del Centro Cultural Recoleta. La postcard dice: "Your body is a battleground", en letras más chicas podés leer: "Support Abortion, Birth Control, and Women's Rights". Esas frases está impresa sobre un rostro de mujer, una foto blanco y negro, mitad impresa normal, la otra mitad impresa en negativo, y es de la artista plástica, Bárbara Kruger.
La foto es de 1989, el año en que hice mi coming out, mi salida del closet, por primera vez. Ya sabemos que de tanto en tanto volvemos a hacerlo: nuevas personas, nuevas situaciones, nuevas batallas, nuevos cuerpos, etc."

Gabby De Cicco

Seguir leyendo en mi bloga, Pont des Arts.

jueves, agosto 17, 2006

XXI Encuentro Nacional de Mujeres

XXI Encuentro Nacional de Mujeres
el 14, 15 y 16 de octubre

Página web : www.encuentromujer2006.com.ar

La comision organizadora esta funcionando en un local en calle belgrano 969 Local 7 telefono 0388 4244796 y horario de atencion 9 a 13 hs. Y 17 a 21 Hs.

Para aquellas delegaciones que solicitan becas de alojamiento y comida, y quienes desean más información, por favor enviar correo a: alojamiento21encuentro@yahoo.com.ar

sábado, junio 10, 2006

Varios proyectos de Educación sexual, Ciudad de Buenos Aires

Nota de Nina Brugo:

"Les infomo que tuve oportunidad de colaborar en la redacción del proyecto de Oliveto y Romagnoli y se puso expresamente, pero no lo ponen en el diario Clarín que más abajo copié: En todos los niveles de educación formal e informal: Educación sexual con perpectiva de género y al referirse a la homosexualidad, expresamente puse a continuación LESBIANISMO (soy conciente que la referencia a la homosexualidad no contiene al lesbianismo)".

PROYECTOS PRESENTADADOS DE EDUCACION SEXUAL
Habrá que ver si se cumple, si la tercera vez es la vencida en el debate por
la educación sexual. No será una misión fácil, pero en esta ocasión los
actores encaran la discusión desde la búsqueda del consenso. El joven
presidente de la comisión de Educación habla de lograr un debate "racional y
civilizado", cualidades no siempre cuidadas en la Legislatura. Difícil será
encontrarlas en un tema en el que se mezclan la fe, las creencias profundas
y la salud reproductiva. Lo central será no ignorar a los chicos y chicas
que crecen y necesitan respuestas.

Qué dicen los proyectos


Oliveto-Romagnoli (zamoristas)

Propone que se oriente no sólo a la información sino también a la "concientización para el ejercicio responsable del placer, erotismo y la reproducción". Que se fomente "el respeto a la diversidad sexual (homosexualidad, bisexualidad, heterosexualidad, transexualidad)". No aclara si comenzará en el primario o en el secundario, pero dice que alcanzará
también a los chicos no escolarizados.

Parada (ARI)

Se inclina por un Estado que fije ejes obligatorios tanto para las escuelas públicas como para las privadas primarias y secundarias, pero que deje un espacio para que cada colegio, en diálogo con padres y docentes, elija la manera en que serán planteados. Como temas centrales habla de: aparato reproductivo, procreación responsable, salud reproductiva, derecho a la
intimidad y preservación de la integridad psicofísica.

Suppa-Kravetz (kirchneristas)

Impulsa que todas las escuelas, públicas y privadas, tengan un único programa básico desde el preescolar hasta el secundario, elaborado por el Estado. Que se capacite a los docentes para que no sólo encaren la cuestión desde la salud reproductiva, sino también desde el rol del sexo en cuanto al desarrollo emocional y a las relaciones de pareja . Y que se incluyan temas
como "diversidad sexual" y "género".

Enríquez-De Estrada (macristas)

Dice que cada escuela debe elaborar su programa, de acuerdo al criterio de sus autoridades y padres, y que se debe comenzar en séptimo grado. Se busca afirmar la identidad sexual de los alumnos como hombres y las alumnas como mujeres. Se hace hincapié en que el agente "natural y primario" de la educación sexual de los chicos es la familia, cuyos valores morales y
creencias religiosas deben ser respetados por la escuela.

lunes, mayo 29, 2006

Reivindicaciones leidas por Mechi y Mimí

Campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito

El lanzamiento 2006 de la Campaña nacional en Rosario se caracterizó por el lanzamiento de globos verdes.

Opinion de Mabel Gabarra

Sobre la campaña y la reforma del código penal.

Opinión de la diputada Lucrecia Aranda

Diputada provincial Lucrecia Aranda sobre le proyecto de Reforma del Código Penal argentino y de la campaña.


Lema de la campaña

Educación sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto legal para no morir

Opinión de Claudia Lucero de AMMAR, Rosario