Bienvenidas a bordo!!!

viernes, octubre 07, 2005

Mujeres Subvirtiendo órdenes informativos excluyentes

Mujeres ante la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información

Seminario Mujeres Subvirtiendo órdenes informativos excluyentes,
septiembre, Costa Rica

Durante el seminario organizado por radio FIRE las participantes produjeron dos documentos de suma importancia. Por un lado una carta dirigida a las mujeres que están o no involucradas en el uso de las TICs, y otra dirigida a las gobernantes que participarán en Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. RIMA estuvo allí.

- Carta: Complicidades de corazones feministas revolucionarios. Bajar en formato .PDF

- Carta a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Bajar en formato .PDF

miércoles, septiembre 07, 2005

*Lanzamiento Hipólita Ediciones*

Para RIMA y Safo piensa
Rosario, 7 de septiembre 2005


*Lanzamiento Hipólita Ediciones*
http://www.rimaweb.com.ar/hipolita/

Después de un año de trabajo, de sueños y esfuerzos varios hoy podemos lanzar a la vida “Hipólita Ediciones” sello editorial de RIMA Red Informativa de Mujeres de Argentina.

El primer título es “Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual” de Valeria Flores, cuya autora y temática hablan de lo que quiere ser Hipólita: un reflejo de las producciones de las mujeres feministas, y lésbicofeministas de Argentina, con un énfasis particular en las que lo están haciendo desde la periferia, o más alejadas del centro hegemónico, y dando a conocer la producción que concierne a la temática lésbica.
Pero no es nuestra idea solamente reflejar las producciones ensayísticas, sino que también deseamos que Hipólita sea un sello de creadoras en el ámbito de la literatura.

El segundo título que saldrá en breve será “Educación sexual y prevención de la violencia” de Liliana Pauluzzi, un texto que será el reflejo de los seminarios-taller brindados por Casa de la Mujer de la ciudad de Rosario desde hace más de 15 años en nuestra ciudad y otras ciudades del país.

Queremos agradecer la paciencia y la confianza de las autoras, además de su apoyo para lograr el lanzamiento de este sello editorial. Para lograr este proyecto contamos con la colaboración invalorable de Mariel Bianco en el área de diseño y de Gabriela Adelstein en la corrección de estilo. El lanzamiento de esta editorial no sería posible sin el aporte económico de la Fundación Lésbica Astraea de Estados Unidos, cuyo subsidio otorgado a RIMA en 2003 fue el posibilitador de este inicio. Además de esta colaboración importante, las autoras han brindado un aporte económico, y las colaboradoras han dedicado su trabajo y su tiempo, para que este esfuerzo se haga realidad.

Queremos dejar constancia que la existencia de Feminaria Editora, primera editorial feminista de Argentina, y su responsable Lea Fletcher, fueron la inspiración principal que hemos tenido. Gracias Lea por tantos años dedicados a difundir teoría feminista en nuestro idioma y las producciones locales.

Dedicamos este lanzamiento a todas las colisteras de RIMA y Safo piensa, por todos los años de intercambio, de juntarnos para lograr entre todas grandes y pequeños cambios para nuestras compañeras de luchas, y para nosotras.
También agradecemos el apoyo, que cuando Hipólita era una idea, nos brindaron colisteras y no colisteras: Macky Corbalán, Marta Cwielong, Claudia, Anzorena, Sonia Tessa, Diana Bellessi, Mirta Rosenberg, Liliana García Carril, María Cristina Santiago. Ellas como creadoras de libros, por ser autoras, editoras y lectoras, nos dieron un apoyo hermoso y afectuoso en este pequeño gran emprendimiento.

Hoy por hoy hemos habilitado un kiosco en Mercado Libre para quienes tengan interés en adquirir “Notas lesbianas”. Esta es una posibilidad segura por el lado del pago. Esto es para quienes viven dentro de Argentina. Para el exterior estamos en tratativas para la venta de los títulos por distribuidora.

Este es el link de Mercado Libre: http://www.mercadolibre.com.ar/jm/item?site=MLA&id=18066447

Recuerden que es muy sencillo registrarse si quieren adquirir el libro por este medio.

Además les adelantamos que muy pronto estará en la Librería de Mujeres, y otras librerías importantes del país. Las mantendremos al tanto.

A continuación compartimos con ustedes la Presentación del libro “Notas lesbianas” de Valeria Flores, escrita por Irene Ocampo.

Rompiendo siglos de silencio

Esto es lo que efectivamente logra Valeria Flores en “Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual”. A través de la militancia engarzada en la tarea docente femenina, plantea en el corazón mismo del sistema que oprime a las mujeres, sistema que propone y efectiviza la no existencia de la sexualidad dentro del aula, por ejemplo, su propia existencia como ‘maestra lesbiana’.
“Notas lesbianas” no es sólo un libro de teoría lésbico feminista, ni de militancia panfletaria al estilo del feminismo radical de los años 70 del siglo pasado en los Estados Unidos o Europa. Aquí Valeria juega a compartir con todas y todos sus lectores el diálogo que ella propicia y apuntala con su cuerpo adentro del aula, en sus grados de primaria en la ciudad patagónica de Neuquén, y en la Universidad, como investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación.
No es extraño, entonces, que a lo largo de estas páginas leamos citada a Adrienne Rich, una de las pensadoras lesbiana feminista más influyentes de las últimas décadas. La poeta norteamericana dedicó gran parte de sus primeros ensayos políticos a influir a las mujeres en la academia, planteando la necesidad política, que, como movimiento social, tienen las mujeres, y las lesbianas en particular, de ‘romper el silencio’ de la opresión, de quebrar las máscaras que ocultan la visibilidad, dentro del aula, de los claustros académicos.
La lectura del libro de Valeria nos recuerda también otro trabajo similar, “La sexualidad atrapada de la señorita maestra” de la Psicopedagoga Alicia Fernández. En un trabajo más reciente, Fernández insiste en la necesidad de escuchar los problemas planteados adentro del aula, teniendo en cuenta los géneros de los y las protagonistas de esos hechos. Refiriéndose a las problemáticas de aprendizaje, encontramos una apreciación que se relaciona con el texto de Flores: “Estudiando la subjetividad de la maestra particularmente analizando la función de “sus quejas”, la dificultad para autorizarse a mostrar lo que piensa y los mecanismos inhibitorios de la necesaria agresividad que el pensar como diferenciador implica, compruebo la relación entre esos tres aspectos …”

En el comienzo Valeria Flores plantea su postura teórica alimentada por la ‘política de ubicación’: “entiendo la identidad desde la pregunta por el ¿dónde estoy?, más que por el ¿quién soy?”. Y en seguida nos deja en claro que hablará, no desde el esencialismo prefijado de una identidad de mujer lesbiana feminista, sino que hará pie en lo relacional y lo provisorio: “como un mapa de los lugares donde estamos o hemos estado, que expresa las disputas en el terreno de la cultura y la política”. Un mapa guiado en este caso, donde “el feminismo lesbiano habla desde la sexualidad entendida como práctica erótica/sexual y como postura política”.
Así planteados los ejes alrededor de los cuales Valeria nos irá contando sus experiencias tanto dentro del aula, como afuera, pero adentro de movimientos políticos, feministas, y sociales, nos encontramos con los escritos de una mujer que plantea su lucha desde lo más cotidiano: “El liberarnos nosotras mismas de la autocensura que se nos ha impuesto ha sido, es quizá, una de la preocupaciones centrales con las que he lidiado en mi activismo feminista”.
“Notas lesbianas” nos interpela, nos invita a pensar y pensarnos, otra vez como mujeres, y también nos invita enérgicamente a situarnos, establecer nuestras coordenadas de espacio, de tiempo, de existencia y de políticas. Recordando nuevamente a Fernández: “Tal cual lo que nos sucede a las mujeres: la conciencia monosexuada de nuestra cultura expropió nuestra historia. Se ha perdido así la memoria de aquellas que vinieron antes que nosotras, de aquí el sentimiento de orfandad que hemos experimentado y que aún hoy mortifica a las jóvenes privándolas en el estudio de la historia universal y en los medios de comunicación del presente, de la posibilidad de identificarse con figuras femeninas”. Y agregamos, más aún adentro de las aulas, cuando quien enseña o quien quiere aprender, no encuentra la posibilidad de hablar desde su existencia como lesbiana.

Valeria Flores con “Notas lesbianas” inicia una colección de textos de necesaria aparición en el ámbito de las letras impresas en nuestro país.
Queremos agradecer el apoyo económico a la Fundación Astraea para la Justicia de Estados Unidos, y a las personas que estuvieron involucradas en este proyecto desde sus comienzos hasta el final. No podemos dejar de recordar aquí a quien comenzó la tarea de la edición de textos feministas en nuestro país, y quien hoy en día continúa su labor, un poco más digitalmente, nos referimos a Feminaria Editora y a Lea Fletcher. Tanto desde la revista, hasta los libros con títulos indispensables para la tarea política de las mujeres, Feminaria revista y editorial ha sido una clara inspiración para este emprendimiento que hoy llevamos a cabo.

Irene Ocampo

Rosario, abril 2005

lunes, agosto 15, 2005

Sobre Bush y su venida a Argentina

La Conexión del Terrorismo en Argentina


por Claudia Korol
Ha trascendido que un grupo terrorista está penetrando rápidamente la Argentina. Operan en el territorio de nuestro país algunas de sus células de inteligencia, que preparan la llegada de otros integrantes, que no ingresarán p or la Triple Frontera, ni por la llamada “ruta del narcotráfico” (la 34, que une Bolivia con las provincias del noroeste argentino), sino que piensan entrar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Los integrantes de esta banda terrorista, son responsables de los mayores crímenes conocidos en el mundo, algunos de los cuales fueron ejecutados directamente por ellos, y otros fueron activamente promovidos y financiados por esta red de alcance internacional, la más poderosa –por lo que se sabe hasta ahora- en recursos, armamentos, y en la disposición agresiva de sus miembros.

Genocidios. Invasiones. “Misiones pacíficas” que ocupan y matan. Golpes de estado. Dictaduras. Guerras bacteriológicas. Campos de concentración. Magnicidios. Crímenes de todo tipo, en proporciones inconmensurables, componen el historial delictivo de este grupo, cuyas víctimas ! son cientos de miles en todos los continentes.

Una de las acciones espectaculares con la que se dio a conocer esta banda, hace ya 60 años, fue el lanzamiento de bombas atómicas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. El único fin de este acto criminal, era demostrar su capacidad de destrucción, asesinando a más de 150.000 “inocentes”, como dicen, cuando uno no se refiere a objetivos militares. Actualmente, la banda ha consumado sucesivos genocidios, contra “inocentes” de Irak, Afganistán, Palestina, Colombia.

Debido a su alto poder económico, construido sobre la base del pillaje y el saqueo de los lugares donde asientan su influencia, la banda ha logrado corromper a numerosos políticos y funcionarios que cumplen con tareas, como hacer leyes que garantizan la inmunidad y la libre circulación de sus miembros. Vale aclarar que este foco de! terroristas no reconoce fronteras para su actuación, ni leyes ni soberanía de los Estados nacionales; y tampoco aceptan la legislación y las disposiciones del derecho internacional, así como las decisiones que pudieran surgir de una corte penal internacional. Ellos ajustan sus cuentas internamente, como suele suceder con todas las mafias, y de hecho han ejecutado a uno que otro de sus presidentes y líderes.



Seguir leyendo en: Poetas.com

sábado, agosto 06, 2005

CURSO DE POSGRADO ¨EDUCADOR EN SEXUALIDAD Y GÉNERO¨

SE AGRADECE SU DIFUSIÓN

La presente propuesta educativa ha sido confeccionada especialmente para capacitar a los egresados terciarios y universitarios de carreras del área de la educación, salud y sociales en respuesta a la promulgación de la Ley Nacional de Salud Reproductiva (Nº25673) y la puesta en marcha del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable desde el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación.

CURSO DE POSGRADO

¨EDUCADOR EN SEXUALIDAD Y GÉNERO¨



FACULTAD DE MEDICINA UBA


DIRIGIDO A EGRESADOS TERCIARIOS Y UNIVERSITARIOS DE CARRERAS DE LA SALUD, SOCIALES Y EDUCACIÓN. DOCENTES Y PROFESORES.



Directora Docente : LIC. BEATRIZ MORDOH

Lic. Obstetricia - Especialista Educación Sexual - Prof. Cs. Biológicas

Director Médico: Prof. DR. SERGIO PROVENZANO

Jefe División Ginecología Hospital de Clínicas Bs. As.

Docentes especialistas



DURACIÓN DEL CURSO: 2 años-4 módulos cuatrimestrales correlativos de 4 unidades de 127hs. c/u.

MODALIDAD: :Semipresencial con Evaluación Final.

TOTAL HORAS CURSO : 508 HS. -



ARANCEL : $ 429,10 x Módulo, en 3 cuotas

FECHA INICIO 1º MÓDULO Sábado 27 - 08 - 2005 de 9 a 18 hs.



DIAS DE CLASE: 1º MÓDULO SÁBADOS 27 DE AGOSTO – 10 Y 24 SEPTIEMBRE

15 Y 29 DE OCTUBRE – 12 Y 26 DE NOVIEMBRE 2005

SEDE: FACULTAD DE MEDICINA Paraguay 2155 Aula 10 Subsuelo Cap. Fed.

CUPOS LIMITADOS

Informes y Pre inscripción: www.fmed.uba.ar

MARCAR: posgrado-curso de posgrado–sexología–preinscripción

Dirección Posgrado – Fac. Medicina: Tel. 5950-9500 Int. 2015 11 a 18 hs.

E-mail: prog-cur@fmed.uba.ar

Información general del curso: beatrizmordoh@ipess.com.ar

Tel. 4863-5047 11 a 19 hs.



ENCUENTRO PREVIO PARA PRESENTACIÓN DEL CURSO

Sábado 6 y 20 de Agosto 2005 a las 11hs. - Fac. de Medicina - Aula 10 - Subsuelo – Paraguay 2155 Cap. Fed.



PROFESIONALES INVITADOS: Dr. Mario Sebastiani - Dr. Carlos Rozansky - Lic. Irene Meler

Lic. Ines Martinez - Dra. Diana Mafía - Dra. Graciela Reboredo - Dr. Jaime Fuchs - Dr. Luis Farji -Dra. Lucila Martín, Prof. Rubi Pargas - Prof. Maria E. Naddeo - Prof. Florencia Elgorreaga - Lic. Tadeo Karwala – Dr. Luis Farji - Dra. Monique Royer - Dra. María S. Martinez - Otros Profesionales área Educación, Salud y Sociales.

miércoles, julio 20, 2005

Brasil: XII ENCUENTRO DE LA RED FEMINISTA NORTE E NORDESTE

BRASIL / I SEMINARIO INTERNACIONAL: Enfoques Feministas y el siglo XXI: Feminismo y Universidad en América Latina

Convocatoria

VII ENCUENTRO DE CENTROS Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE LA MUJER Y DE GÉNERO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
V ENCUENTRO DE LA RED BRASILERA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES FEMINISTAS - REDEFEM
XII ENCUENTRO DE LA RED FEMINISTA NORTE E NORDESTE DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER Y RELACIONES DE GÉNERO REDOR
XI SIMPOSIO BAHIANO DE INVESTIGADORAS/ES SOBRE MUJER Y RELACIONES DE GÉNERO

06 a 09 de diciembre de 2005
Salvador, Bahía, Brasil

POR MÁS INFORMACION DIRIGIRSE A:

Ana Alice Costa
Por la coordinación
analice@ufba.br

INFORMACIONES E INSCRIPCIONES:
neim@ufba.br
redor@ufba.br
Núcleo de Estudios Interdisciplinares sobre la Mujer NEIM
Estrada de São Lázaro, 197 Federação
Salvador Bahia - BRASIL Telefax: (071) 3237-8239

miércoles, julio 13, 2005

Bolivia: NOTA DE PRENSA CASO ESTEFANI

NOTA DE PRENSA CASO ESTEFANI

El feminicidio, que es el asesinato de mujeres en razón de género, o sea por el sólo hecho de ser mujeres, sigue campeando impunemente en nuestro país. En esta oportunidad nos vemos frente a una de las expresiones más crueles del mismo: el caso de la pequeña Estefani, de tan sólo 8 años de edad, quien en días pasados desapareciera de la zona de Villa Copacabana sin dejar ningún rastro de su paradero. Esta niña fue torturada sexualmente y finalmente asesinada a puñaladas; su cadáver fue recogido por personal de la policía, en la avenida Ballivián de la zona de El Alto, a las nueve de la mañana del día jueves 7 de julio.

Sacha Llorenty, de Derechos Humanos mencionó “nosotros estamos consternados por este asesinato sin nombre, por este crimen tan horroroso, condenamos este hecho y nos sumamos al dolor de la familia, se tiene que sancionar con el mayo rigor de la ley a estos delincuentes.”

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín declaró: “como padre de familia, como ser humano, quiero condenar enérgicamente ese hecho cometido con la niña Estefani porque no se trata de un delito ordinario, es un delito de lesa humanidad, es un horrendo crimen cometido a una persona indefensa y en ese contexto pido a las autoridades investigar el caso e identificar a los responsables”

También el delegado presidencial Iván Avilés manifestó el apoyo del gobierno para realizar las investigaciones, con respecto a este caso.

Sin embargo, estas expresiones de violencia extrema, de falta de garantías ciudadanas y de seguridad que sufrimos las mujeres, parece importarle muy poco a las autoridades, que prácticamente nada hacen para esclarecer estos hechos y para dar justa sanción a los perpetradores.

La tortura y muerte de una pequeña inocente más, nos agita hasta las entrañas, pero recordemos que no es la primera que sufre esta suerte. Existen otros nombres, otras historias igual de pavorosas. Patricia, Kelly… ¿Será que ellas y sus familias han encontrado justicia?...¿Seguirá esta misma ruta crítica el caso de Estefani?

Desde la Red Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Información y Comunicación RED ADA condenamos todo acto de violencia hacia las mujeres de cualquier edad, condición social, etnia. Denunciamos categóricamente el feminicidio y la IMPUNIDAD que prevalece en la gran mayoría de estos casos en Bolivia. Anunciamos que nos mantenemos vigilantes y alertas para movilizarnos en busca de justicia y del respeto de los derechos humanos de las personas.

NI UNA MUERTE MÁS, JUSTICIA PARA ESTEFANI…

Comunicación con Red Ada:

jueves, julio 07, 2005

Ciudad Juarez y sus muertas

05.07.05 - MÉXICO
Muertes en el desierto

Adital - Más de 400 niñas, adolescentes y mujeres adultas muertas brutalmente en una pequeña ciudad ubicada en pleno desierto mexicano. Ciudad Juárez ya es mundialmente conocida por hechos nada positivos. Desde enero del 2003 este es el balance de los casos de desaparición y asesinatos brutales y mitad de ellos aún espera por justicia. Alma Chavira Farel, una adolescente de 13 años, fue el primero caso documentado desde entonces.

Leer completo en Adital.

martes, junio 28, 2005

Actualización de RIMAweb

XX Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata
Direcciones de contacto, programa y ficha de inscripción:

http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/mdp2005/index.html

-----------------------------------


XIX Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en Mendoza en Octubre de 2004

Informe de las abogadas patrocinadoras de la Comisión Organizadora del XIX Encuentro Nacional de Mujeres, en el que expresan la preocupación por la falta de respuestas positivias por parte de las autoridades, luego de 6 meses de presentadas las pruebas de los hechos ocurridos en octubre de 2004. Además dan una dirección de correo al cual enviar adhesiones

http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/mendoza2004/informe-jun05.html

------------------------------------


Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Actividades y lugares para sumarse a la campaña nacional: http://www.rimaweb.com.ar/aborto/campania-nacional.html

Desde aquí también se puede bajar en formato .doc las planillas para firmar el petitorio

------------------------------------


10º ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE: São Paulo,
Brasil Octubre 2005

Toda la información necesaria aquí: http://www.rimaweb.com.ar/encuentros/feminista_LAC/diez_brasil05.html

-------------------------------------


Salud:

Autoexamen de los senos: Presentación por diapositivas.

Se puede consultar on-line: http://www.rimaweb.com.ar/salud/autoexamen-senos.html

o bien bajar el powerpoint: http://www.rimaweb.com.ar/salud/autoexamen-senos.ppt

--------------------------------------


Biblioteca legal

Proyecto de la Diputada Nacional Juliana Marino, que reincorpora la figura del infanticidio al Código Penal. El proyecto presentado el 7 de junio de 2005, fue registrado con el número 3342-D-05. Bajar el proyecto y los fundamentos en archivo .doc:
http://www.rimaweb.com.ar/biblio_legal/proyectos/Proy_InfanJuMarino.doc

lunes, junio 06, 2005

Por Romina Tejerina: juntamos más de 1000 firmas!

¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y TODAS POR SU FIRMA Y ADHESION!!

Hemos recibido más de 1000 firmas. Más de la mitad fueron presentadas ante el Tribunal de Jujuy por sus abogados defensores el 1º de junio.

Esto fue posible gracias a la participación y difusión de quienes se han solidarizado con esta causa. La iniciativa que surgió desde RIMA lista salió de: Alejandra Ciriza de Mendoza, Isabel Monzón de Buenos Aires y Marta Alanís de Córdoba. Lucas Ortigoza e Iván K. de Nodo Tau nos dieron su aporte técnico para que ustedes pudieran emitir su firma y nosotras poder recibirlas.

Los/as mantendremos informados/as de lo que suceda con Romina a través de este medio y por correo electrónico por las listas correspondientes.


Ver el total de Firmas>>