
En Rosario:
Invitación especial Safinas Rosario
Cine debate en conmemoración al “Día del orgullo gay”
Se proyectará el film “La memoria de los peces”(Goldfish Memory) (2004)
Sábado 28 de junio
19.30 hs (puntual)
Lugar: Café de
Mendoza 862- Rosario
Una comedia de heteros para gays, de gays para bi, de bi para indecisos, de indecisos para tímidos, de tímidos para lesbianas, de lesbianas para heteros.
DURACIÓN: 85 min
DIRECTOR: Liz Gill
REPARTO: Sean Campion, Flora Montgomery, Jean Butler, Peter Gaynor, Fiona Glascott, Stuart Graham, Lise Hearns, Demien McAdam, Keith McErlean, Justine Mitchell, Aisling O'Neill, Fiona O'Shaughnessy
GÉNERO: Comedia
http://www.goldfishmemory.com/
SINOPSIS: Cuando Clara (Fiona O'Shaughnessy) descubre a su novio besando a Isolde (Fiona Glascott), se produce una reacción en cadena de romances, corazones rotos y relaciones tortuosas. Cada personaje trata de buscar el significado de "una relación perfecta". Mientras unos se casan y otros se separan, algunos solo comparten una semana juntos… En lo único en lo que todos están de acuerdo y los une es que no se puede vivir sin amor. Explorando la naturaleza de las relaciones hetero, gay y bisexual, "La memoria de los peces" nos da algunas pistas en tono de comedia de lo que nos rodea, lo que deseamos y los que nos da miedo aceptar en nuestras vidas.
Safinas Rosario
Adhieren Área de
Congreso de Investigadoras/ es del MERCOSUR en diversidad afectivo-sexual
27 y 28 de junio de 2008
Participan de la misma, investigadoras/ es-activistas del MERCOSUR y países asociados. Representantes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Argentina han acordado un trabajo de investigación para el 2008, cuyos resultados serán presentados en el Congreso de Investigadoras/ es del MERCOSUR en diversidad afectivo-sexual.
El acuerdo de trabajo incluye la producción de un diagnóstico regional sobre legislación, jurisprudencia y políticas públicas en derechos civiles (uniones, acceso a DESC de las personas gltb, identidad de género, violencia y represión) y políticas en vih y sida.
En este sentido, se propuso que el diagnóstico incluya una historización de las luchas de los movimientos y las relaciones entre Estado, sociedad civil y organismos internacionales como condiciones de producción de las actuales políticas públicas, o de su ausencia, hacia la diversidad sexogenérica de nuestros países.
La elaboración de este diagnóstico se propone la producción de un relevamiento en perspectiva comparativa como insumo para la construcción de una ciudadanía plena en los países de la región, en el que se señale la persistencia de políticas discriminatorias (por producción u omisión), así como de "buenas prácticas" en la región que permitan impulsar y homologar la conquista y consolidación de derechos.
Viernes de 10 a 18hs y sábado de 9 a 19hs
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, ubicada en Av. Pellegrini 250
AUSPICIA INADI
28 de junio - Día del orgullo Lésbico- Travesti- Intersex- Bisexual-
transexual- Gay
NI PERMISO NI PERDÓN, DESEOS EN REBELIÓN
El 28 de Junio de 1969 un grupo de lesbianas, gays, travestis y transexuales
resistieron durante tres días una razzia policial en el bar "Stonewall", en
Nueva York (Estados Unidos). Conocido ese hecho como la revuelta de
Stonewall, ese día se instaló como oportunidad de resistencia y lucha
contra el orden heteronormativo, celebrando y recordándolo como el día del
"Orgullo lésbico, travesti, gay, transexual, bisexual" en el mundo. Una
fecha para afirmar nuestra existencia y deseos que, aún hoy, en el siglo
XXI, son penalizados de diferentes maneras que van desde la invisibilidad
supina al asesinato.
Para este día, en Neuquén capital, lesbianas, gays y travestis realizaremos
un acto público en el monumento a San Martín a las 17 hs, para celebrar
nuestros deseos y nuestras formas de amar, y también para denunciar la
violencia sistemática que vivimos por el sólo hecho de tener una identidad
sexual o una identidad de género disidente respecto de la establecida por el
régimen de sexualidad dominante, tal como es la heterosexualidad. Esta vez,
las "trolas del desierto" seguirán mofándose de la mojigatería y moralina
imperante con la instalación artística: "R.O.L.L.O". También invitamos a
todas/os aquellas/os que se animan a tomar la palabra y contar sus historias
de amor como acto de visibilidad y de disidencia frente al silencio.
Nuestras vidas como lesbianas, gays, travestis, bisexuales e intersex se
desarrollan en un escenario de pobreza, de violencia de Estado, de
precarización de la existencia y del trabajo, de profunda misoginia y
violencia contra las mujeres, de persecución, agresiones y asesinatos de
travestis, de discriminación y silenciamiento hacia las lesbianas, de
convertir lo gay en objeto de consumo, de gestiones burocráticas por el
derecho al matrimonio como si ése fuera nuestro único problema; por eso el
lema convocante para este año es "ni permiso ni perdón, deseos en rebelión".
Es un día de fiesta y de lucha porque la alegría y la ironía son las
poderosas respuestas políticas al estigma y la vergüenza que promueve la
heteronormatividad, un régimen obligatorio que desde que nacemos nos impone
un único modo de vivir los cuerpos, el deseo, los placeres y los afectos.
Convocan:
fugitivas del desierto - lesbianas feministas
Asociación Conciencia Vihda
ver afiche en http://lesbianasfugitivas.blogspot.com